Consultar RFC con homoclave gratis
La consulta de RFC con homoclave gratis es una actividad que todos los mexicanos en algún momento necesitamos realizar, bien sea porque no lo piden para algún trámite en especÃfico, porque no recordamos si en algún momento nos dimos de alta en el SAT o quizá porque no lo recordamos. El dÃa de hoy vamos a ofrecerles algunas herramientas para consultar el RFC con homoclave en lÃnea de manera muy sencilla.
Consulta RFC
La consulta RFC se puede llevar a cabo en caso que no recuerdes tu RFC que te otorgo el SAT o que tengas dudas si estas registrado. Existen distintas herramientas que te permiten realizar una consulta de RFC y funcionan, ya que se basan en el algoritmo de ámbito público del SAT.
Herramienta para consultar un RFC con homoclave gratis
Queremos dejarles una herramienta para consultar el RFC de una persona, es una herramienta completamente gratuita y muy sencilla de utilizar, lo único que tienen que hacer es llenar todos los datos que se te piden y en cuestión de segundos, ya tendrás tu RFC con homoclave.
Si quieres validar el RFC resultante, puedes hacerlo sin ningún problema a través de este enlace del SAT, como veras, podrás darte cuenta que es un RFC correcto.
Consultar RFC con homoclave en la oficina del SAT
Se puede consultar RFC con homoclave de distintas maneras, una de las cuales es la que ya vimos unas lÃneas atrás, que es mediante la herramienta que te proporcionamos, algo que podemos hacer en lÃnea desde nos encontremos. Sin embargo, podemos hacerlo también a través de alguna oficina del SAT si asà lo deseamos, o incluso puede que tengamos algún error en nuestros datos y por alguna razón no nos arroje nuestro RFC ninguna de las herramientas que existen en lÃnea, de ser asà y si estamos completamente seguros que contamos con un RFC, no nos quedarÃa de otra que acudir a alguna de las oficinas del SAT que nos queden más cerca para que podamos realizar la consulta RFC.
Consulta del RFC sin homoclave
Prácticamente la mayorÃa de las veces nuestro RFC viene con la homoclave, sin embargo si es de nuestro interés realizar la consulta del RFC sin la homoclave, lo que podemos hacer es que, una vez que realicemos nuestra consulta de RFC y obtengamos el resultado de los 13 caracteres, hay que tomar únicamente los primeros 10, de esta forma obtendremos nuestro RFC sin homoclave, un ejemplo sencillo serÃa, si tenemos el siguiente RFC: SAPE881284JM5, tomarÃamos únicamente los 10 caracteres que vemos en negrita, quedándonos asÃ: SAPE881284, listo, esto serÃa todo.
Consultar RFC con CURP gratis
Como todos sabemos el trámite del RFC y el trámite CURP van muy relacionados entre sÃ, tanto es asà que, es posible consultar RFC con la CURP a través del portal del SAT y por ello mismo fue que elaboramos una guÃa con los pasos para poder consultar tu RFC con la CURP de manera gratuita.
Pasos para consultar RFC con la CURP
En la siguiente guÃa te detallamos los pasos necesarios para que tú al igual que yo, puedes buscar el RFC con la CURP muy fácilmente, pues bien, vamos a ello.
DirÃgete al siguiente enlace, aquà deberás de llenar el formulario que te solicitan con tus datos personales como lo son la Clave Única de Registro de Población (CURP), asà como el dato que te piden de introducir el texto que se visualiza en la imagen, en la caja de texto, tal cual mostramos en la siguiente imagen.
Ahora simplemente hay que dar clic en continuar con la cual comenzara la consulta del RFC y sà existe un RFC asociado a tu CURP, podrás obtener un resultado como el siguiente:
¿Qué es el RFC?
El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) se trata de una Clave, misma que permite a los contribuyentes mexicanos ser identificados, bien sean personas morales o fÃsicas, con la finalidad de controlar los pagos de impuestos ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria).
RFC significa Registro Federal de Contribuyentes, nada más que las personas suelen conocerlo por sus siglas RFC, lo cual también es más fácil y como de mencionar.
La inscripción al RFC del SAT debe ser realizada por todas y cada una de las personas que lleven a cabo alguna actividad económica
El RFC es uno de los trámites más indispensables que existen en México y todo ciudadano deberá de tener para evitar problemas con el SAT.
¿Puedo obtener un comprobante o constancia de mi RFC?
Seguramente aparte de realizar la consulta del RFC, también te has visto en la necesidad de querer tener un comprobante que avale tu RFC, pues bien, es muy posible imprimir tu Cédula de Identificación Fiscal (CIF) por medio de Internet o bien, si lo prefieres, también podrÃas acudir a alguna oficina del SAT.
¿Puedo obtener mi RFC gratis?
En efecto, todo aquel mexicano tiene el derecho de tramitar el RFC gratis, ahora bien, hay algunos que están preocupados por los impuestos ante el SAT, pero, sin embargo hay que tener en cuenta que no por el simple hecho de realizar el trámite del RFC, estamos obligados a pagar impuestos, la verdad es que no, no tenemos por qué realizar ninguna declaración al SAT, a menos que ya nos encontremos teniendo alguna actividad económica en algún trabajo, entonces sà será necesario pagar los impuestos correspondientes.
El portal de prodecon.gob.mx (PRODECON) asà lo afirma.
Jóvenes que están comenzando su búsqueda de empleo, el primer paso que deben de dar es sacar el RFC a la brevedad, porque seguro te lo pedirán en la empresa donde quieras entrar a prestar tus servicios.
¿Para qué sirve el RFC del SAT?
Lo más común para lo que sirve el RFC del SAT es para la declaración de impuestos, o eso es lo que cree la mayorÃa de la gente, sin embargo, te dejo un listado con otras finalidades para las que sirve el RFC como son las siguientes:
- El RFC sirve para cuando hacemos la apertura de una cuenta de banco.
- Para tramitar una tarjeta de crédito.
- Cuando se realiza la venta de una propiedad.
- En el programa de las AFORES (Administradoras de Fondos para el retiro).
- Cuando accedemos a algunos programas de becas nos suelen pedir el RFC.
- Para tener acceso al seguro social.
¿Qué es la homoclave?
Si bien el RFC es una serie de números y letras, la homoclave corresponde a los últimos 3 caracteres, quizá algunas personas puedan pensar que hacer en caso de que existe algún RFC duplicado, para lo cual déjame te explicarte como se genera la homoclave del RFC. El algoritmo del SAT calcula el RFC con homoclave, posteriormente realiza un acceso a su base de DATOS para verificar que no existe otro RFC idéntico y finalmente en caso de que exista, hace un cambio en el último digito, también conocido como digito verificador, con lo cual termina siendo un RFC con homoclave único, de esta forma todo ciudadano de México obtiene un RFC irrepetible.
¿Cómo se forma la clave del RFC?
La clave del RFC se forma de distinta manera para las personas fÃsicas y las personas morales, por lo tanto, te vamos a desglosar como se conforman por separado.
Personas FÃsicas
- Utiliza la Primera letra, seguida de la primera vocal que compone el primer apellido.
- Toma la primera letra del segundo apellido.
- De tu primer nombre, extrae la primera letra.
- Extrae la fecha de nacimiento con el formato AAMMDD
- Finalmente, la homoclave es computada por el algoritmo del SAT, mismo que es de conocimiento público y que integra su dÃgito verificador para evitar duplicidad con otros RFCs.
Ejemplo de RFC con homoclave
Luis González MartÃnez, nacido el 24 de marzo de 1988
GOML880324MK8
Donde las letras en negrita corresponden a la homoclave del RFC
Personas Morales o empresas
- La primera parte que conforma el RFC se obtiene dependiendo del número de palabras que tenga la empresa:
Tres palabras: En el caso de que la empresa contenga tres palabras, se usa la primera letra de cada palabra.
Dos palabras: Si tuviera dos palabras, se toma la primera letra de la primera palabra y las primeras dos letras de la segunda palabra.
Una palabra: De tener solo una palabra, se debe de tomar las tres primeras letras de la palabra.
- Se debe extraer la fecha en la que se constituyó la empresa con el formato siguiente: AAMMDD
- Se toma la homoclave la cuál fue asignada por el SAT.
Ejemplo de RFC con homoclave para personas morales o empresas
Calentadores Solares Román S.A. de C.V. la cuál fue constituida el 23 de febrero de 2011
El RFC resultante serÃa: CSR110223M19
¿Quiénes tienen la obligación de tramitar el RFC?
Prácticamente todos los contribuyentes tienen la obligación de tramitar el RFC, como, por ejemplo:
- Dueños o propietarios de empresas (Régimen de Incorporación Fiscal).
- Trabajadores independientes, aquellos que somos independientes también debemos o tenemos obligación de tramitar nuestro RFC.
- Aquellos que trabajan en el gobierno o empresas.
¿Puedo validar el RFC de alguna persona?
Puedes hacerlo muy fácilmente, para validar el RFC lo único que necesitas es acceder al validador del RFC a y acto seguido introducir el texto de la imagen en el cuadro de texto y dar clic en aceptar.
Ahora te aparecerá una caja de texto donde debes de introducir tu RFC, con esto podrás validar un RFC, sin embargo, si lo que quieres es validar un listado de RFCs, lo que tienes que hacer es elegir la opción de validación masiva de RFCs.
Ejemplo de RFC sin homoclave
He recibido algunos comentarios en mi correo de personas que tienen duda sobre el RFC sin homoclave, por lo que en este apartado pretendo dejar solventada esta cuestión, tal que voy a darles un ejemplo de un RFC sin la homoclave, si mi RFC con Homoclave es GELE841019MJ6, debo tomar los primeros 10 caracteres que serÃan GELE841019, este serÃa mi RFC sin la homoclave.
¿Qué es el RFC genérico?
Seguro que ya hemos escuchado a gente o visto en algún artÃculo que mencionan el RFC Genérico, pero en realidad nos queda la incógnita de qué es el RFC genérico, porque se le llama asÃ, que tiene de diferente con nuestro RFC común.
El RC genérico es aquel que se utiliza en aquellas facturas que suelen generarse en algunas ventas hacia el público en general, como las tÃpicas ventas en mostrador que ya conocemos. Puede darse el caso de que un cliente no posea un RFC, bien sea porque nunca se ha registrado ante el SAT o sea un extranjero, es evidente que, en ese momento de la venta, la persona que requiere el RFC, no va a ir a registrarse en el SAT, por eso mismo es que se utiliza el RFC genérico público en general. Dicho RFC genérico el SAT lo definió de la siguiente manera:
RFC Genérico
El RFC genérico que uno como mexicano puede utilizar es: XAXX010101000
RFC Genérico para extranjeros
Sin embargo, también existe un RFC genérico para personas extranjeras, el cual es: XEXX010101000
Diferencia entre RFC genérico y el RFC común
La principal diferencia existente entre el RFC genérico y el RFC que comúnmente conocemos, es que el genérico puede ser utilizado por varias personas y uno no requiere estar registrados en el SAT, a diferencia del RFC común, que es único e irrepetible para cada ciudadano y que además tienen que tramitarlo en el SAT.
Finalmente, depende de si eres ciudadano mexicano o extranjero, deberás utilizar uno u otro RFC genérico, para poder implementarlo en la factura.
¿Para qué se suele utilizar el RFC?
Empleo: Normalmente cuando entramos a un nuevo trabajo, requerimos de nuestro RFC para que el jefe pague los impuestos en tu nombre.
Facturas: Cuando nos hacen el registro de una factura, esta debe de incluir el RFC para que vaya a nuestro nombre.
Afore: Para que nuestro AFORE vaya creciendo gracias a el aporte que hacemos a través nuestro salario, este mismo debe estar identificado por el RFC.
Préstamos: Cada que hacemos una solicitud para nuestros prestamos, es requisito indispensable contar con nuestro RFC.
¿Cuál es el RFC del IMSS?
Un dato bastante importante como para tener a la mano es el RFC del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) es: IMS421231I45
¿Qué es el Régimen de Incorporación Fiscal?
El Régimen de Incorporación Fiscal es un régimen el cual permite a los mexicanos disfrutar de una serie de beneficios, como, por ejemplo:
- Ser formal.
- La emisión de facturas.
- Informar cada dos meses el reporte de gastos y ventas realizadas.
- Omisión de pago de impuestos durante todo un año.
- Créditos para hacer crecer tu negocio.
Los ciudadanos que poseen por ejemplo una tiendita de abarrotes, una papelerÃa, una carnicerÃa o tengan un oficio como ser plomero, taxista, carpintero, etc. Estos pueden entrar en este Régimen de Incorporación Fiscal.
Espero que se te hayan despejado todas las dudas que tenias acerca de la consulta de RFC con homoclave del SAT, intentamos esmerarnos mucho en esta explicación, abarcando todos los conceptos relacionados con el Registro Federal de Contribuyentes para que fuera fácil de comprender, de igual forma, mándanos todas tus dudas, sugerencias y comentarios y con gusto te ayudaremos, además te invitamos a compartir este texto en las redes sociales para poder seguir ayudando a toda nuestra gente de México.